Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El naturalismo en el dibujo venezolano del siglo XIX (página 2)




Enviado por Liliana Duran



Partes: 1, 2

2.-
Elementos del naturalismo en el dibujo
venezolano del siglo XIX

Uno de los elementos propios del naturalismo es su
espíritu de observación y descripción de la realidad tal y como se
presenta, sin explicarla desde el propio yo –como
anteriormente en el individualismo romántico- sino mas
bien desde el punto de vista más objetivo
posible. El artista en compenetración con su mundo
circundante refleja la realidad de su entorno.

Otro elemento del naturalismo es su proyección
hacia lo social, cuestión que en los dibujos de los
artistas viajeros, exploradores, botánicos estaba siempre
presente al realizar sus estudios y colecciones, así como
también el positivismo
propio de esta tendencia.

El naturalismo dibujístico del siglo XIX
refleja la conciencia de los
artistas extranjeros en parte, por el interés de
estudiar el trópico y verificar ciertas teorías
emergentes en Europa para esta
época y, por otro lado asumiendo los riesgos que
esta aventura les originaba.

3.-
Algunos naturalistas

Entre los principales naturalistas científicos,
botánicos y estudiosos extranjeros pueden mencionarse a
Alejandro Von Humboldt, Federico Bonpland, Agustín
Codazzi, quienes dejaron su huella en el arte venezolano,
sobretodo en el área dibujística.

Para dar un ejemplo de estos exponentes tenemos a Karl
Moritz (Klein-Santersleben, Alemania: 16
de diciembre de 1797; Colonia Tovar, Estado Aragua,
Venezuela: 26
de junio de 1866.) Naturalista, botánico, especializado en
zoología y, dentro de ésta entomólogo.
Llegó a La Guaira en julio de 1835, desde ese momento
estuvo en los alrededores de Caracas, el oriente del país,
los estados Trujillo y Mérida, navegando por los
ríos Apure y Orinoco con Ferdinand Bellermann y el
naturalista Nicolás Funck. A mediados de 1845 se
residencia definitivamente en la Colonia Tovar,
encontrándose sus restos en el Cementerio de los
Fundadores de dicha zona; de hecho, allí se encuentran una
curiosa estructura
arquitectónica y costumbres foráneas.

Ferdinand Bellermann, nació en Erfurt en 1814, en
el seno de una familia liberal.
Viajó por Venezuela entre 1842 y 1845. Estuvo en Caracas,
siguiendo la ruta de Humboldt, la Colonia Tovar, Puerto Cabello y
Mérida. De él expresa Luis Ángel
Duque:

Pero, apreciando la calidad de sus
dibujos perfectos y de sus vibrantes óleos tenemos la
certeza de que aunque trabaja lentamente, pintando solamente
una decena de obras por año -cultivaba la otra cara de
la moneda, de su negación a la vida pública, pues
su emoción y la euforia de su existencia estaban en la
reconstrucción de la naturaleza
de nuestro país, revelándolo por medio del
arte.

Mientras en Venezuela se sucedían los fastos
ridículos de gobiernos, asonadas y revueltas,
pretendidamente nacionalistas, un pintor casi anónimo,
en los intervalos de los inviernos grises berlineses
teñidos de hollín, rehacía nuestra
fisonomía natural.  

Bellermann en sus bocetos y estudios a lápiz, se
distingue por su atención al detalle en la
representación de árboles, arbustos y vegetación paisajística, ejecutados
al aire libre. En
su conjunto de obras de taller se caracteriza por darle un toque
personal a sus
pinturas.

Así como este artista, existen otros cuyo paso
por Venezuela, incluso su estancia definitiva en el país
contribuyó de forma significativa a la botánica primeramente y, luego, a las artes
desde la perspectiva dibujística: Nicolás
José Jacquin, Robert H. Schomburgk, Jean Jules Linden,
Eduardo Otto, Hermann Karsten, quien publicó una
impresionante iconografía sobre nuestra flora, August
Fendler, Pedro Löefling, Alfred Roussel Wallace, el
ornitólogo y acuarelista Anton Goering, el explorador
francés Jean Chaffanjon. Entre los naturalistas
venezolanos mencionamos a José María Vargas,
Agustín Codazzi y Arístides Rojas.

Uno de los artistas relacionados con Bellermann y con
Karl Moritz fue Lewis Brian Adams, quien participó en la
Real Sociedad de
Artistas Británicos y en la Real Academia de Londres entre
1829 y 1844, es así como puede notarse la consecuente
relación de estos artistas viajeros.

3.1.- Influencia de los naturalistas en la
plástica venezolana

Es de hacer notar que, fueron significativos los aportes
de los naturalistas, botánicos y extranjeros en la
Venezuela del siglo XIX, es por esto que se considera hablar de
un naturalismo emergente. A este respecto, las ideas de Hamilton
son esclarecedoras, por esta razón se considera más
la tendencia hacia el naturalismo, diferiendo claramente del
realismo:

Si bien las artes florecieron, la aceptación
a ciegas del modelo
extranjero afectó la visión interpretativa del
artista venezolano y los temas que escogía pintar. El
resultado según el curador del Centro Cultural del BID
de Washintong, fue un divorcio
entre el arte y la realidad social
.

La influencia de los naturalistas radica en gran medida
en su destreza dibujística y la transmisión de la
misma a sus discípulos dejando diversas anotaciones.
Humboldt, Bonpland y Depons se esmeraron por agrupar estos
dibujos en forma enciclopédica. Sin embargo, estos dibujos
no muestran aportes significativos a las ciencias, dado
que poseen un carácter descriptivo. Aun así es
innegable el interés que estos artistas despiertan en la
admiración y estudio por el trópico.

De los naturalistas puede tomarse, el hábito
clasificatorio con el que emprendieron sus estudios, los cuales
han servido para la clasificación de especies en la
fauna y flora
venezolanas.

En lo que al dibujo se refiere, puede extraerse la
calidad en el detalle, la
motivación por plasmar los paisajes que se presentaban
a su mirada europea que, posteriormente preparó el terreno
para el cultivo del terreno artístico a pesar de la
situación política que
atravesara el país.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La pintura
venezolana del siglo XIX estuvo enmarcada dentro de lo que se
denominó el período guzmancista y estuvo
caracterizada principalmente por el florecimiento de las artes en
todos los sentidos:
música,
arquitectura,
escultura, esto en la primera mitad del siglo.

Posteriormente siguió un clima desolador
durante el cual, los naturalistas extranjeros que se acercaban al
país se concentraron en realizar estudios sobre la tierra que
tantos enigmas les ofreció. Esta situación
permitió estrechar relaciones con algunos artistas y
científicos venezolanos, quienes se interesaron de igual
manera en volver la mirada hacia su propio territorio.

Mostrando en este sentido clara definición por el
detalle, debido a las exigencias descriptivas de estos estudios,
el dibujo se desarrolla paralelamente a la plástica de los
grandes como Antonio Herrera Toro, Cristóbal Rojas, Juan
Lovera, entre otros, pero como producto de la
interacción cientificista.

Para finalizar, puede decirse que la influencia
extranjera tuvo en el desarrollo del
dibujo venezolano un claro papel que va más allá de
lo anecdótico propio de las expediciones que se llevaron a
cabo y más allá de los intereses individuales a
pesar de ciertas miradas estrechas y deterministas como la de
Carl Sachs en su estudio sobre los gimnotos venezolanos, pero que
no aportan nada nuevo desde ls visión
científica.

Puede decirse que una connotación de naturalismo
dibujístico del siglo XIX gracias a la influencia de los
artistas y naturalistas extranjeros -aunque no nos desliga del
punto de vista eurocentrico- puede ser desarrollado como tema de
interés en lo que respecta a la tradición del
dibujo en Venezuela y definir claramente cuales son los elementos
expresivos en los que se establece claramente esta influencia
como por ejemplo: el uso de la línea, del color, la
ideología que posteriormente mostraron
quienes se opusieron a la visión ecademicista de las
escuelas de artes y, en este orden de ideas, extrapolar al dibujo
todas esas interrogantes que el arte del siglo XIX a veces
engendra.

Además, una recomendación en este sentido
sería la de reflexionar sobre la situación actual
de las artes un poco repitiendose la situación que en
otras épocas se ha manifestado.

Cien años más tarde, nuevamente se
agitan vientos de revolución entre nosotros y la
creación artística, una vez más, se ve
sometida a los designios y desatinos del regimen de turno.
Pero, una vez más, la actividad artística, con
toda seguridad,
tomará sus propios derroteros, al margen y en abierta
confrontación a la indiferencia o arbitrariedad de
quienes pretendan dirigir o fijar cauces al trabajo de
los creadores.

Por esta razón, la presente investigación queda abierta a la presencia
de otras ideas e intereses investigativos que puedan surgir de
parte de quienes se encuentren interesados en esta área
temática.

BIBLIOGRAFÍA

Banco Central de Venezuela, Obras de arte del BCV
se exhibirán en la Galería de Arte Nacional
.
BCV participa en exposición de la GAN en el marco del
Año Mirandino. Nota de prensa. 30 de
octubre de 2006. En:
[9 de julio de 2007]

CALZADILLA, Juan y ERMINY, Perán. El paisaje
como tema en la pintura venezolana
. Caracas, Edición Especial Compañía
Shell de Venezuela.1975.

CALZADILLA, Juan. Pintores venezolanos.
Caracas. Colección Vigilia. N° 3. Departamento de
Publicaciones. Ministerio de Educación. Dirección Técnica.
1973.

DUQUE, Luis Ángel, Venezuela a la
distancia
. SIDOR Literal, número 2. Revista de
Arte, Cultura e
Ideas. Plástica. En:
http://www.saladearte.sidor.com/letras/revista_literal/numero_2/2_distancia.htm

[9 de julio de 2007]

ESTEVA-GRILLET, Roldán, El dibujo como viaje
interior. Encuentro reflexivo en el marco de una
exposición. Revisión histórico-crítica del dibujo en Venezuela
.
Fundarte, jueves 3 de octubre de 2002. En:
http://.av.celarg.org.ve/Dibujo/roldan.htm [9 de julio
de 2007]

GONZÁLEZ SERVEN, Asdrúbal, Viajeros
alemanes a Venezuela
. Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas. En: http://www.ivic.ve/memoria/bios/moritz_karl.htm [9 de julio de
2007]

HAMILTON, Roger, Estilo antiguo en el Nuevo Mundo.
La pintura venezolana del siglo XIX no oculta su
francofilia
. Banco
Interamericano de Desarrollo, América. En:
http://www.iadb.org/idbamerica/Archive/stories/1999/esp/c1299k1.htm

[9 de julio de 2007]

Instituto del Patrimonio
Cultural, Lo construido. Catálogo del Patrimonio
Cultural Venezolano 2004-2006. En:
http://www.ipc.gov.ve/censo/cat_aragua/4_Lo%20Construido_Tovar.pdf

[9 de julio de 2007]

MIRANDA RICO, Raúl, De los resabios del
colonialismo a los albores del modernismo.
Pintura venezolana del siglo XIX
. En:
http://gacetaiberoamericana.com/Issues/VolXINr4/ap1.html

[9 de julio de 2007]

QUINTERO, Inés, Arte, fin de siglo y
revolución
. Concienciactiva 21. Número 10,
Octubre 2005 En:
http://www.concienciactiva.org/ConcienciActiva21/conciencia10/5.pdf
[9
de julio de 2007]

RODRÍGUEZ DÍAZ, Alberto y ESCAMILLA
VERA, Francisco, El Orinoco: 500 años de
historia
. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de
Geografía y Ciencias
Sociales. Universidad
de Barcelona. No 110, 5 de septiembre de 1998.

ROMERO, Gustavo, De viaje por las
orquídeas
, Curador del Herbario de Orquídeas
de Oakes Ames de la Universidad de Harvard, EE.UU. En:
http://www.analitica.com/arte/1999.05/leer/pensar.htm
[9 de julio de 2007]

 

Liliana Duran

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter